Medicina preventiva y su importancia para la salud pública

Preocuparse por el estado de salud de uno y sus seres queridos es una reacción totalmente natural, siempre estamos atentos a que no les pase nada. Una de las maneras más efectivas en las que puedes estar seguro que todos en tu círculo social están en un buen estado físico se recomiendan visitas anuales a doctores y chequeos generales. En ese sentido, la medicina preventiva juega un papel muy importante.

¿Qué es la medicina preventiva?

Siempre es preferible evitar un problema que tener que solucionarlo cuando ya está, lo mismo pasa en el área de salud. Es mejor prevenir cualquier tipo de enfermedad que tener que diagnosticar y tratar. Aquí es cuando entra la medicina preventiva, su función es promover el bienestar general de sus pacientes y prever cualquier tipo de enfermedad.

Gran parte de la medicina preventiva se basa en diagnosticar problemas de salud antes que empiecen a afectar el paciente y de esta manera será más fácil la recuperación de los pacientes. Por medio de la historia médica, ciertos exámenes, rutinas de alimentación etc. el médico tratante será capaz de determinar cuales son las enfermedades a las cuales se puede estar exponiendo un paciente. Aquí entran los tratamientos por hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, etc.Sin embargo, la medicina preventiva no queda solamente en manos de médicos de familia y citas individuales. Algunas de sus prácticas se extienden a ser parte de planes de salud pública impuestas por el estado. 

Acciones como jornadas de vacunación para niños, charlas sobre la prevención de la obesidad infantil o exposiciones sobre los peligros del tabaco cuentan como acciones de medicina preventiva y por su amplio alcance, y la importancia de los temas que tratan, se consideran de salud pública. El impacto de estos esfuerzos es mucho mayor al que nos podemos imaginar pero considerando que son estrategias que se hacen a nivel macro se entiende la cantidad de personas beneficiadas por ellas. 

La visión proactiva de la medicina preventiva le permite estar un paso delante de enfermedades que pudiesen ser potencialmente mortales. Hay exámenes que entran dentro de las rutinas habituales de medicina preventiva, como por ejemplo: 

  • Vacunas 
  • Puebas de sangre para medir los niveles de azúcar, colesterol
  • Pruebas para medir la presión arterial
  • Pruebas para descartar infecciones de transmisión sexual 

Beneficios y formas de ejecutar la medicina preventiva

Los beneficiarios de la medicina preventiva pueden ir desde aquellos niños que participan en jornadas de vacunación hasta adultos mayores haciéndose exámenes para descartar altos niveles de azúcar en la sangre. Pero la medicina preventiva tiene un enorme aporte para la salud pública cuando se trata de combatir y prevenir enfermedades que al largo tiempo pudiesen representar un alto costo tanto monetario como de vidas humanas. 

Los programas de vacunación, chequeos generales e instrucciones educativas son pilares fundamentales, sobretodo en comunidades de bajos ingresos, ya que permiten que sus habitantes conozcan los posibles riesgos a los que se enfrentar y qué pueden hacer dentro de sus posibilidades para evitarlo. Además que evitan la necesidad de tratamientos más complicados a futuro que pueda poner en riesgo la vida del paciente y la estabilidad económica de su familia. 

Es importante destacar que cuando se habla de medicina preventiva no es limitándose a un examen de sangre al año o una visita al odontólogo. Son todos los planes de salud pública integrados para buscar mejorar y promover el bienestar físico de un país completo. Cada acción que se toma en búsqueda de un futuro más saludable es una forma de medicina preventiva. Esos esfuerzos deben venir de todos lados y enfocados a cada sector de la sociedad, ya que todos son importantes, pero  hay que darle especial énfasis en que el material educativo llegue a los colegios. De esta manera los niños serán capaces de aprender las consecuencias de malos hábitos, la importancia del ejercicio y los síntomas a tomar en consideración para enfermedades serias.

Fuente: https://blog.agendapro.com

Explora más

Sé parte de nuestros de clientes sanos y felices

Pide tu cita